x
G P W E B

La Ciudad

Miércoles 3 de Junio de 2020

Comerciantes piden algun tipo de flexibilizacion

Tras 75 días sin poder abrir sus puertas, se les hace imposible mantener sus negocios y las fuentes de trabajo. Piden trabajar con protocolos para al menos tener "ventas de supervivencia".

Casi un centenar de comerciantes de Pacheco se reunieron ayer por la noche para pedir algún tipo de flexibilización que se les permita levantar las persianas de sus negocios y de ese modo lograr, al menos, ventas de supervivencia. Y es que si bien en su mayoría valoran las medidas tomadas en aquel mes de Marzo, tras 75 días desde que se decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, sus realidades impiden sostener las medidas por más tiempo: sin ingresos y con deudas que crecen, no saben hasta cuándo.

"Tengo dos alquileres: de mi casa y del local. Doy trabajo a cuatro empleadas y tengo clientas que me piden atenderse. Podemos cumplir con todas las medidas de higiene y seguridad y atender sin ningún riesgo. No queremos enfermanos ni enfermar a nuestros clientes, ni ser empujados a trabajar en la clandestinidad, que es aún peor para todos" cuenta Romina que pudo abrir una peluquería con mucho esfuerzo hace dos años en Buenos Aires y Salta.

Pilar, dueña de un comercio de joyas y relojes comenta, "No estamos en contra de la cuarentena, solo pedimos que nos permitan levantar nuestras persianas y poder trabajar como negocio de cercania. Detrás de este centro comercial hay un barrio que necesita comprar cosas en nuestros locales y termina comprando en el supermercado donde no esta cuidado como estaria en nuestro comercio. Somos concientes de la enfermedad y no queremos enfermarlos ni enfermarnos, solo trabajar respetando protocolos para no seguir acumulando deudas".

"En este tiempo cerraron cuarenta comercios, muchos eran comercios familiares, y es un golpe durísimo para las personas que lo sostenían, para el centro comercial y para la economía local. Si seguimos así no se como nos vamos a levantar después de esto" señala Marcelo Ramos, presidente de la Cámara de Comercio local.

En este tiempo muchos buscaron alternativas de venta Online, que de todos modos, dicen, alcanzan sólo para hacer compras en el supermercado y sobrevivir; reponer la mercadería del comercio va a ser todo un desafío. Tras varias conversaciones con funcionarios y concejales oficialistas y de la oposición, e incluso directamente con el Intendente de Tigre, Julio Zamora, la conclusión parece ser "esperar".

Desde el Municipio, a mediados de Mayo se presentó a la provincia un protocolo con medidas sanitarias para la reactivación de rubros de comercio minorista como locales de indumentaria deportiva, artículos para el hogar, blanquerías, electrodomésticos, inmobiliarias, mueblerías, relojerías, computación, peluquerías y mercerías. Además, se incluyeron actividades de profesiones liberales como abogados, psicólogos, escribanos, diseñadores, ingenieros y arquitectos, entre otras, pero desde la provincia insisten que el riesgo de contagios sigue siendo muy alto.

Mientras tanto, pasan los días y cada vez más persianas se cierran, para no levantarse más.