Computacion
Martes 20 de Enero de 2015
Como comprar una computadora que sea puntualmente la que necesitamos
Cuales son los distintos tipos de aparatos que hay en el mercado, sus pros y contras
Por Juan Manuel Aguilar
Actualmente si bien el mundo de los smartphones ha sabido suplementar o directamente reemplazar muchas de las funciones que anteriormente solo podíamos hacer desde una computadora, lo cierto es que no todo se trata de redes sociales, mails y pronóstico del tiempo, simplemente por estas razones es que considero útil hacer una pequeña guía para poder orientar a un comprador en la difícil tarea de decidir qué equipo es el que mejor se adapta a sus necesidades.
Para no entrar en aburridos detalles técnicos y dejando en claro que en esta guía dejamos de lado los celulares por lo mencionado anteriormente, me voy a focalizar en los 3 grandes grupos que existen en el mercado: las computadoras portátiles, es decir, Notebook, Netbooks, Ultrabook, y dentro de este grupo, auque a mucha menor escala de utilidad, tenemos las Tablets. Por otro lado tenemos las “todo en uno” o comercialmente llamadas All in One, que se trata ni más ni menos, como su nombre lo indica, un equipo conformado por una sola pieza. Y por ultimo los ya conocidos gabinetes, que pueden ser genéricos o de alguna marca especifica.
Comencemos por las portátiles:
Para que un equipo sea considerado portátil debe llevar una batería que nos permita trasladarnos con el mismo sin la necesidad de estar conectados a la red eléctrica, por ende las Notebook, Netbooks, Ultrabooks y Tablets caben dentro de este rubro.
Dependiendo el uso que vayamos a dar a nuestro equipo es donde debemos apuntar, las más básicas son las Tablets, si bien hay desde marcas genéricas hasta equipos de marca muy costosos, sus funciones diría que son limitadas al mundo de navegar por Internet, para esta tarea son muy cómodas, y se utilizan también en muchos casos para que los chicos jueguen, dado que la pantalla táctil es muy intuitiva en su utilización y permite a niños de corta edad manejarla casi sin inconvenientes. El problema es que justamente, son muy delicadas, ante un golpe es muy probable que se rompa la pantalla y el cambio de la misma muchas veces iguala el costo del equipo.
Para no detallar de manera individual el resto de las portátiles, puedo decir que en orden de importancia se encuentra luego de la Tablet las Netbooks, luego las Notebooks y finalmente las Ultrabooks, estos equipos son más completos, auque no tan portátiles y livianos como las Tablet, su principal desventaja es el costo, ya que por el mismo costo que adquirimos un Netbook o Notebook modesta, podemos comprar una Computadora de escritorio mucho más potente, pero claro está, no es portable. Por estas consideraciones podría resumir que, si no es puntualmente necesario que vayamos a movilizarnos con el equipo, utilizando el mismo en el auto, en la facultad o tomando un café en un bar, y va a estar sobre un escritorio en algún ambiente de la casa, no tiene sentido, ya que estaríamos pagando la diferencia de precio que existe por la movilidad y portabilidad del mismo sin utilizarla. Además de esto algunos de los repuestos son en muchos casos hasta 6 u 8 veces mas costosos que en otro tipo de equipos.
Las Todo en Uno, “All in One”:
La principal ventaja de estos equipos es que conforman, dentro del monitor, todo lo necesario para tener nuestra computadora, ocupan muy poco espacio, y con solo agregar un teclado y un mouse ya tenemos disponible una computadora en nuestra casa. Generalmente disponen de conexión Wi-Fi, parlantes incorporados, varias entradas USB, y algunos equipos incorporan pantalla táctil. Como en todos los casos, hay desde equipos “económicos” hasta equipos más completos y potentes. El principal problema de estos equipos es la falta de escalabilidad, ya que prácticamente no es posible actualizarlas, obviamente si podemos actualizar su software, pero su parte física, es decir el hardware, permite muy pocas actualizaciones, por lo cual hay que cambiar el equipo entero, por otra parte muchos de los componentes internos están incluidos en su placa madre, y ante una eventual rotura debemos hacer cambiar esa placa ENTERA que no es justamente algo económico.
Los Comúnmente llamados Clones:
Comencemos al revés, la principal desventaja, y diría que la única de estos equipos, es el espacio que ocupan, ya que requieren de un gabinete que es donde se encuentra la CPU, un monitor y obviamente un kit de teclado, Mouse y parlantes, por esto es que debemos casi dedicar un escritorio completo que albergue todo lo mencionado. Fuera de esta consideración entiendo que el resto son todas ventajas, a diferencia de los equipos portátiles y las All in One, que ya vienen con una configuración fija desde fábrica, las computadoras en gabinetes nos permiten configurar totalmente que componentes la conforman a nuestro gusto y necesidad, así mismo el reemplazo de cualquiera de esas piezas es mas económico ya que son individuales y no de marca o modelos específicos, y permiten una escalabilidad total, podemos agregar en cualquier momento más memoria, más disco rígido, placa de sonido o video profesional, y la lista sigue casi de manera interminable. El gran error que se comete comúnmente con estos equipos es el pensar que por no tener una marca especifica en el gabinete se trata de un equipo de poca calidad, y es todo lo contrario, ya que, independientemente de la marca que diga el gabinete, que no es mas que una caja que contiene todos los elementos necesarios que conforman la computadora, el hardware pueden ser igual o incluso muy superior a un gabinete con una marca especifica, dada la libertad que tenemos en armarla a nuestro gusto y/o necesidad.
Si bien debo reconocer que por estas características son los equipos que prefiero y tengo hace años, cada uno tiene necesidades y gustos diferentes, por eso acerco esta guía con pros y contras de cada uno, y justamente cada uno debe decidir qué es lo que más le conviene o simplemente, le gustaría tener. El único consejo que puedo dar es que, al momento de adquirir un equipo, visitar lugares especializados en la venta de los mismos, con gente que sepa de lo que habla, sin desmerecer el trabajo de nadie, un vendedor que ofrece un lavarropas, un placard, una cocina, una licuadora y una computadora, no puede tener en la cabeza las características de TODOS esos productos siendo una mezcla de rubros tremenda, por eso sugiero un lugar especifico de informática, que si bien, no siempre nos encontramos con un vendedor experto en el tema, hay más posibilidades de llegar a buen puerto.
Gracias por su tiempo y espero que la nota les sea de utilidad.
Juan Manuel Aguilar
Clínica del Hard