-
-
Desde el 2009, apostando al desarrollo local
Desde el 2009, apostando al desarrollo local
La Ciudad
Lunes 8 de Mayo de 2023
Así pasó la semana de aniversario de nuestra localidad, con múltiples actividades y propuestas.
El 4 de Mayo de 1886 se inauguraba la capilla - hoy parroquia purísima concepción - y junto a ella la casa parroquial, donde funcionó la primera escuela. Este hecho fue un hito que marcó la consolidación de una comunidad que estaba en formación y, por tal motivo, a partir de este año es considerado como "momento fundacional" del pueblo de General Pacheco. En ese marco, las instituciones locales realizaron múltiples actividades en homenaje a nuestra ciudad a lo largo de toda la semana.
En primer lugar, la Cámara de Comercio de General Pacheco promovió una semana de descuentos en los comercios de nuestro centro, que comenzó el 28 de abril y concluyó el Sábado pasado. Cerca de 40 comercios ofrecieron ofertas especiales, con muy buena recepción por parte de vecinos que aprovecharon la primera semana del mes para realizar sus compras.
Anuncio de la semana de descuentos en el centro comercial
Luego, el Jueves 4 de Mayo, se realizó la tradicional cena que año a año reúne a representantes de entidades y organizaciones civiles de la ciudad. El evento, que se realizó en el Multiespacio Pacheco (ubicado en el Club Pacheco), contó con la presencia delintendente Julio Zamora y casi un centenar de asistentes de casi veinte entidades de bien público, dentro de las cuales se encontraban: la Asociación de Fomento y Club Social General Pacheco (Club Pacheco), la Asociación Histórica, Cultural y Museo de General Pacheco, la Parroquia Purísima Concepción, la Biblioteca Popular Juan José Castelli, la Cámara de Comercio e Industria de General Pacheco, el Club de Leones de General Pacheco, la Cooperadora del Hospital Magdalena V. Martínez, el Grupo Scout San Maximiliano S. Kolbe, el Rotary Club de General Pacheco, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), los Bomberos Voluntarios de General Pacheco, la Unión de Combatientes de las Islas Malvinas de la República Argentina, el Instituto Saravia, la Sociedad de Fomento Barranca Los Talas, la Sociedad de Fomento El Zorzal, el Club El Zorzal Junior, la Asociación de Damas Rosadas y el Club de Ajedrez.
Cena con representantes de instituciones de General Pacheco
"Compartimos un encuentro muy importante junto a las instituciones de General Pacheco en este nuevo aniversario de lo que fue la fundación de la iglesia, un hito trascendental porque era lugar de reuniones, religión y educación. Pudimos escuchar a las y los representantes de entidades de bien público que cumplen un rol social y comunitario fundamental dentro de la sociedad. En este marco de hermanamiento quisimos decir presente desde el Municipio para felicitar a cada una de ellas", expresó Zamora tras el evento.
Los presentes disfrutaron de un ágape de camaradería, compartieron sus proyectos del año y disfrutaron de un espectáculo musical a cargo de la saxofonista Maira González y un show de tango del Ballet de Arte Folclórico Argentino de Miguel ángel Saravia, con dirección de Paula Saravia y Cristian Batista.
Además, el evento fue el lugar elegido para presentar un video homenaje realizado por General Pacheco Web sobre la canción "Zamba de Pacheco" escrita por Raul "Chuly" García, e interpretada por él junto con Andrea Diaz (Dúo Provincianía). El material - que compartimos a continuación - se realizó con el trabajo de los vecinos Pablo Carballo, Enzo Araujo y los bailarines Celeste López y Juan Gabriel Liendro.
En tanto, el día sábado 6 de mayo, la Asociación Histórica y Museo de General Pacheco realizó la visita guiada a la Parroquia Purísima Concepción , con una importante cantidad de asistentes. La visita contó con la presencia de la investigadora y autora de dos libros referidos a la parroquia local, Rosario García de Ferraggi.
Visita Guiada a la Parroquia.
Luego, bajo una llovizna persistente, se descubrió una placa que reconoce como Sitio Histórico al antiguo almacén de ramos generales ubicado en Hipólito Yrigoyen y Artigas, debajo del puente de Pacheco. La placa - realizada por la artesana local Alejandra Centeno - es un reconocimiento que otorgaron las instituciones de General Pacheco al histórico edificio, a un año de la restauración de su fachada, un importante trabajo realizado por la Delegación de General Pacheco por iniciativa de Free Tour Pacheco.
Representantes de instituciones locales en el acto de descubrimiento de la placa.
Finalmente, el domingo se realizó una visita guiada por la ciudad, a cargo de Free Tour Pacheco, que comenzó en la plaza principal junto al busto del General Angel Pacheco, y terminó en la parroquia, pasando por alrededor de 15 postas que permiten contar el nacimiento y desarrollo de nuestro pueblo.
Visita Guiada "Free Tour Pacheco".
De este modo pasó una semana de unión, encuentros y homenaje, en donde en cada actividad se puso en valor la importancia de las redes comunitarias que se supieron tejer en nuestra ciudad. Saludamos a todos los pachequenses y deseamos que sigamos construyendo la ciudad que merecemos y queremos!