-
-
Desde el 2009, apostando al desarrollo local
Desde el 2009, apostando al desarrollo local
La Ciudad
Viernes 26 de Septiempre de 2014
Los autos de Google recorrieron desde Octubre de 2013 la ciudad para realizar el denominado Street View que fue lanzado el dÃa de ayer en nuestro paÃs.
En el mes de Octubre del pasado año, varios automóviles de Google comenzaron a recorrer las ciudades más importantes del país tomando fotografías que luego, a través de un programa de computación, las unieron para formar recorridos virtuales en 360°. A través de este novedoso servicio de Google, no solo se puede recorrer una foto en 360° horizontalmente y 290° verticalmente, sino que haciendo click en distintos puntos de la imagen se accede a la imagen siguiente, permitiendo de esta manera hacer una “caminata virtual” por las calles de la ciudad. Todas las fotos fueron tomadas entre Octubre de 2013 y Mayo de este año.
Para acceder al recorrido virtual se debe ingresar a Google Maps (http://maps.google.com), acercarse lo suficiente en el mapa para identificar las calles y luego hacer click en “street view” (que se identifica con una persona naranja, en la parte inferior derecha del mapa). Por último, haciendo doble click sobre una calle marcada con celeste se accede a la imagen panorámica.
A continuación incluimos enlaces para acceder directamente a las imágenes de algunos lugares de Pacheco:
• La Plaza
• Bajada del puente de Pacheco
Street View (vista desde la calle) es una de las funciones de Google Maps que comenzó a utilizarse en algunas ciudades de Estados Unidos en 2007 y poco a poco fue cubriendo más lugares en todo el mundo. El 2 de Octubre del 2013, varios vehículos comenzaron a circular por las calles de las ciudades más importantes del país con una cámara colocada en el techo, que posee 15 lentes que apuntan en diferentes direcciones con una definición de 75 Megapixeles. Bajo estas cámaras se ubican 3 lásers que miden la distancia del coche respecto a los objetos fotografiados, así poder luego acoplar las imágenes y formar esa especie de “bola” donde el usuario ingresa para recorrer la fotografía.