-
-
Desde el 2009, apostando al desarrollo local
Desde el 2009, apostando al desarrollo local
Cultura y Actividades
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
El Instituto Saravia cumplió 50 años y lo festejó con alumnos, vecinos y amigos.
El Instituto Saravia festejó sus primeros 50 años de vida a lo grande. El domingo 9 de Noviembre la escuela de danzas de mayor trayectoria en la zona salió a la calle para festejar con amigos y vecinos medio siglo formando bailarines en distintas danzas y músicos.
Por un escenario montado en la vereda y parte de la calzada de la Av. Boulogne Sur Mer, justo frente al instituto, pasaron más de 250 bailarines y 16 músicos durante casi tres horas.
Luego de los festejos, compartimos una charla con Miguel Angel Saravia, fundador del instituto, para conocer brevemente su historia. Ingresamos a su oficina, revestida con numerosos cuadros, libros, diplomas y algunos de los reconocimientos que obtuvo en su larga trayectoria.
En el año 1964 Miguel Angel, a poco de haberse recibido como Profesor de Danzas Folclóricas Argentinas en el Instituto Musical “Mozart”, inaugura la Escuela “Inti Huasi” (Casa del Sol), en un espacio que adaptó para este fin en su casa de la calle Salta esquina Santa Fe, en nuestra ciudad. Allí comenzó a dar clases a niños de 5 años en adelante. En el año 1966 forma pareja con María Martinez, quien desde ese momento lo acompaña en el proyecto educativo, y cuatro años más tarde trasladan su estudio a la calle Remedios de Escalada de San Martín donde estarían 14 años. Finalmente, en 1984, se mudan al lugar donde actualmente funciona el Instituto “Saravia”, apadrinado por el artista plástico Vito Campanela, quien en aquel momento había convencido a Miguel Angel para que abandone su otra actividad laboral– trabajaba en una concesionaria de autos – para dedicarse exclusivamente a su pasión: el arte. Así nació el Instituto "Saravia" tal como lo conocemos hoy y que se encuentra, como el primer día, en pleno crecimiento.
Pero los emprendimientos no terminaron con el instituto de danzas. En 1991 se crea la Fundación “Diarc”, difusora del arte y la cultura Nacional e Internacional, con el objetivo de facilitar a la comunidad de General Pacheco el estudio de varias disciplinas en el Instituto otorgando becas a quienes lo necesitan.
Además y paralelamente al crecimiento de la institución, fue desarrollándose el Ballet de Arte Folclórico Argentino (BAFA), que ha participado en festivales nacionales e internacionales como Francia, España, Italia, Portugal, Israel, Estonia, Rusia, Chile, Perú, entre otros.
Actualmente se forman en el Instituto Saravia una nutrida matrícula de alumnos y desde allí se promueve una importante actividad social y cultural, destacándose la realización anual del Festival Folclórico Popular de General Pacheco, que comenzó en el año 2001 y desde ese entonces se realiza ininterrumpidamente el último sábado hábil de cada año en la plaza de nuestra ciudad.
Dentro del Instituto Saravia se dictan los profesorados en danzas Jazz, Clásica, Contemporánea y Folclóre; cursos de danza árabe y tango; seminarios de capacitación docente en ambitos folclóricos, producción de espectáculos y danzas de proyección Folk; seminarios de Tango; e instrumentos musicales (Guitarra criolla y eléctrica - Piano - Teclado - Acordeón - Violín - Percusión – Batería).
Con el recientemente inaugurado primer piso (un salón de 200m2.), el Instituto sigue creciendo y actualmente se encuentran proyectando varias actividades para lo que resta de este año (incluyendo, claro, la XIII edición del mencionado festival en la plaza central de General Pacheco que será el 27 de Diciembre) y analizando propuestas para el 2015 .