-
-
Desde el 2009, apostando al desarrollo local
Desde el 2009, apostando al desarrollo local
Cultura y Actividades
Miércoles 7 de Diciembre de 2016
Participaron más de 50 recreacionistas en un homenaje al General Angel Pacheco.
En el año del bicentenario de la Independencia, el Museo Histórico General Pacheco recordó al General Angel Pacheco con un homenaje en el que participaron descendientes del militar, que a partir de la instalación de su estancia en la década de 1830, dio origen a lo que hoy conocemos como Ciudad de General Pacheco. En este sentido, se eligió representar la batalla de Ituzaingó porque en ella ángel Pacheco quedó al mando del regimiento 3 de caballería, luego de la muerte del Coronel Brandsen. La Batalla ocurrida en 1827, fue un enfrentamiento armado en el que las tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata chocaron con las del Imperio del Brasil por el control de la Banda Oriental, que se encontraba en manos brasileñas desde 1820. La victoria representó un gran avance para la independencia de Uruguay.
Al finalizar esta confrontación, Pacheco fue ascendido a coronel y comenzó su carrera militar de alto rango. De la representación participaron los grupos recreacionistas: la Guardia Escosesa, los Granaderos de Fernando VII, los Corsarios del Plata, los Husares de Quilmes, el Regimiento 51 de Línea y Esgrima Criolla. Todos ellos se vistieron acorde a la época y utilizaron réplicas de los fusiles y sables que se utilizaron por aquel entonces. También estuvieron presentes representantes del Regimiento de Granderos a Caballo Gral. San Martín.
Por su parte, el presidente de la Asociación Histórica y Cultural General Pacheco y el director del Museo Histórico General Pacheco, Sergio Di Sarcina, señaló: "Estamos muy contentos de poder realizar esta actividad, en conjunto con parte de la familia Pacheco que trabajaron codo a codo con nosotros para concretarla. También queremos destacar la buena predisposición del Municipio a través de su Agencia de Cultura que nos ayudaron para este evento y hoy nos acompañan." Y agregó "Desde la comisión este año estuvimos haciendo un esfuerzo muy grande para reabrir el Museo, y este es un primer paso que esperamos el próximo año replicar con más actividades. Este es un museo comunitario gestionado por vecinos y tenemos las puertas abiertas para todos aquellos que tengan inquietudes para estudiar, conservar y difundir la historia local, construyéndola de manera colectiva y promoviendo la refexión."
En el evento, también estuvieron presentes los tataranietos del general, Marta María Solanas Pacheco de Risso, Héctor Solanas Pacheco y María Graciela Pacheco. Todos ellos fueron distinguidos por su trabajo para recordar al General ángel Pacheco. De la misma manera, la ciudadana María Ester Larrocca, antigua pobladora de la ciudad, recibió una distinción con la presencia de sus hijos, nietos y biznietos. A su vez, las autoridades municipales, los descendientes y un grupo recreacionistas de los granaderos de Fernando VII entregaron placas conmemorativas de la fecha al museo.
Marta María Solanas Pacheco de Risso, recordando a su tatarabuelo, brindó un discurso donde llamó a las generaciones futuras a dejar las divisiones del pasado y unirse para trabajar en el futuro de la patria. "Estoy agradecidísima por la idea de preservar este lugar porque así se mantiene la huella de la historia. Hay que mirar el pasado como experiencia para no volver a hacer lo mismo. Ahora tenemos que mirar para adelante y todos juntos hacer patria", expresó.
ángel Pacheco fue un militar argentino, educado como oficial por José de San Martín y uno de los principales comandantes de las tropas de la Confederación Argentina durante los gobiernos de Juan Manuel de Rosas.
La Asociación Histórica y Cultural General Pacheco nace en 1989 a partir de la inquietud de un grupo de vecinos, que veían la necesidad de rescatar y preservar el acervo histórico y cultural del pueblo. Ellos llevan adelante el museo que tiene como objetivo generar un ámbito para la búsqueda, análisis, preparación y difusión de aspectos históricos que dieron origen a comunidad pachequense.
Estuvieron presentes, el director de Promoción Cultural, Alejandro Moyano; el director de Museos de Tigre, Guillermo Haut; el director del Museo reconquista y el Museo Naval, Pablo Pereyra; autoridades del Museo Histórico General Pacheco; integrantes de la familia Pacheco; agrupaciones recreacionistas y vecinos.