x
G P W E B

Entrevistas

Viernes 22 de Octubre de 2021

Será renovada totalmente la Av. H. Yrigoyen

El delegado Municipal, Claudio Staub, nos recibió para conversar sobre algunos de los principales temas locales, que incluyen la renovación de la Av. H. Yrigoyen, las cloacas, el tránsito y la venta ambulante, entre otros puntos

En el día de ayer, el Delegado de General Pacheco, Claudio Staub, nos recibió en su despacho para conversar de algunos proyectos y problemáticas de nuestra localidad. La próxima reconstrucción de la Av. H. Yrigoyen, las cloacas , el tráfico y la venta ambulante , entre los temas más acuciantes.

Hace unos días el intendente Julio Zamora anticipó que se empezaría una obra para hacer "a nuevo" la Av. H. Yrigoyen, nos podés contar de qué se trata?

Si. La obra ya está licitada, es una obra de 380 millones de pesos, financiada principalmente por fondos nacionales y una parte del Municipio de Tigre. En este momento estamos definiendo cuándo empieza, porque no queremos generar un caos en el centro comercial justo cerca de las fiestas. El principal problema es que Pacheco tiene la particularidad de no tener calles paralelas continuas a lo largo de la avenida para desviar el tránsito, y esta obra abarca desde el puente de Pacheco (incluido), toda la avenida Hipólito Yrigoyen, y el puente de Talar (incluido). La idea es hacer de a 100 metros por mano y generar un desvío interno en lugares que se pueda habilitar.

Entonces la fecha de inicio se está definiendo

Se está analizando si se puede extender el plazo, la idea es pasar las fiestas en las mejores condiciones que podamos. Pero no podemos demorarla mucho por una cuestión de costos de la empresa y temas presupuestarios, más con la inflación. Tenemos un conflicto también de obras simultáneas, porque en un sector de la ruta está ejecutándose la obra de cloacas. Eso generaría un problema porque se sumarian dos obras complicadas para el tránsito.

Puntualmente, la obra en qué consiste?

La obra incluye la calzada y las dársenas. Técnicamente no es repavimentación, es hacerla nueva de hormigón. Se levanta toda la ruta, digamos, unos 30cm de asfalto y tierra, y se va a hacer una recomposición desde la base. El problema que tiene es que la base de la ruta ya no tolera un fresado de la capa asfáltica para volver a asfaltar. Eso ya se hizo y la deformación del asfalto es cada vez peor porque la base de la ruta ya está mal. Por eso se opta por el hormigón. Al hacerla de hormigón tenemos ruta por muchos años.

Y con respecto a las veredas? Hay una parte que falta terminar

Las veredas las estamos haciendo con recursos y trabajadores de la Municipalidad, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos a cargo del Secretario Pedro Heyde. Solamente nos queda remodelar una parte de veredas que va desde Guayaquil / Jujuy hasta las vías del ferrocarril y colocar nuevos refugios en las paradas de colectivos. Es una obra que cuando se iba a iniciar tuvimos la complicación de la pandemia, porque como todos los proyectos, se postergó por una cuestión de funcionalidad: las empresas de hormigón estaban funcionando a menos del 50%, y nosotros teníamos problemas para formar las cuadrillas por las personas aisladas.

También se inició hace varias semanas una obra similar sobre la Av. de Los Constituyentes

Si, esa también es una obra muy importante porque significa reparar el hormigón en los lugares donde estaba dañado, desde la Av. Henry Ford hasta la ruta 197. Esa obra comprende, además, la construcción de veredas, la colocación de nuevas luminarias LED, reparación de boulevard y refugios nuevos para las paradas de colectivo.

Están proyectados asfaltos y bacheo dentro de los barrios?

Si. Casualmente hoy me llegó un requerimiento para hacer un relevamiento de la cantidad de cuadras que necesitan ser reasfaltadas, cuántas tenemos tierra y cuántas de hormigón, para enviar a Nación en el marco de un proyecto bianual para reasfaltar una cantidad de calles. Esto es independiente de lo ya programado por el Municipio, y postergado por la pandemia. Para Pacheco estaban proyectadas para 2020 más de veinte cuadras que se activaron en estos meses, muchas ya se hicieron y otras van a llegar de un momento a otro.


Repavimentación calle San Juan.

Con respecto a la obra cloacal, cuáles son los próximos pasos?

Ahora tenemos habilitado todo Pacheco centro (esto es, Antártida Argentina, Av.de Los Constituyentes (ruta 9), Av. Hipolito Yrigoyen (ruta 197) y Artigas. Hace una semana se habilitó en el barrio Barranca Los Talas (Antártida Argentina, Echeverría, Jujuy) . También están conectados los barrios Ferrini y Delfino. Actualmente se está trabajando en Barrio San Martin, Zorzal y Altos del Talar, que incluye desde la ruta 197 entre la ruta 9 y las vías del ferrocarril, hasta la calle Beethoven. Y el otro cuadrante que se está trabajando es desde la ruta 197, hasta Alberdi.

La zona de Pacheco Sur y el Casco?

La cloaca va por pendiente. En la zona que va desde la calle Alberdi para el lado de Don Torcuato, se demoró un poco más porque se estuvo estudiando si iba a conectarse a la zona de corredor Bancalari, como el resto de Pacheco, o iba a ir para Don Torcuato. Finalmente se decidió que va a conectar para el lado de Don Torcuato, y las obras empezarían antes de fin de año. Es la única parte que resta comenzar, pero va a llegar pronto.


Obra cloacal sobre la calle Yapeyú. Junio 2021

Muchos temen que con las cloacas se van a construir demasiados edificios

El avance de la cloaca va a generar un cambio en el código de zonificación inevitablemente. Ya empezaron a haber edificios de cinco pisos, hay lugares que se van a permitir dos o tres pisos. Esto va a impactar de alguna manera, y en un futuro no muy lejano va a haber un aumento de población importante. Es algo que no podemos parar, también hay necesidad de vivienda. Hay que manejarlo.

Igualmente sabemos que nosotros ya venimos con un tema complejo en la diagramación de ciudad. Este pueblo no fue pensado como ciudad. Se convirtió en lo que se convirtió por diferentes motivos que generaron un impacto demográfico que, para mi, no lo tenían pensado. Hay cosas que son irresolubles, el trazado de las calles es muy conflictivo. Por otro lado, el centro comercial de Pacheco es muy importante y se transformó en un Shopping a cielo abierto. Hay que ver para dónde va la expansión, la lógica diría que sería por Boulogne Sur Mer, porque ahí tenés más amplitud.

Y hay proyectos de promoción de otros medios de movilidad?

Los trenes son un tema central. De alguna manera esas vías se tienen que activar, se debe promocionar de alguna manera la utilización de eso. En la zona de la estación, o el corredor Bancalari hay que generar un lugar para guardar los vehículos, generar estaciones alternativas entre Pacheco y Benavidez. La red ferroviaria es lo más importante, nos cruzan dos ramales, Ferrocarriles debería darle volumen a eso.

Con respecto al tránsito soy partidario de generar algunos puentes modulares para generar alternativas a los puentes de Pacheco y Talar. Cuando hagamos la obra en la ruta va a ser un problemón porque no hay alternativas.

Hablando del centro comercial, hay un conflicto latente con los vendedores ambulantes, cuál es tu opinión?

Los vendedores ambulantes no están habilitados, había una propuesta de la oficina de Economía Popular, por la que se autorizaba a determinados vendedores de Tigre para estar en algunas calles de Pacheco, pero no prosperó. Eso no evita que todos los días tengamos vendedores ambulantes o alguno que se instala en alguna esquina. Me consta que el servicio de protección ciudadana interviene y por eso no tenemos el centro comercial atestado de vendedores ambulantes, pero también tenemos que entender que eso explota por una situación social y económica que no sucede sólo en Pacheco, sino en todo el país. En Pacheco, en San Fernando, en Belgrano.. está instalado.

También vemos que atrás hay un mercado que demanda determinadas cosas del vendedor ambulante. A veces dicen "en Tigre no pasa". Bueno, vos comparas una mañana el movimiento de gente de Cazón y de Hipólito Yrigoyen, y en Tigre tenes un 10% de la cantidad de gente que hay en Pacheco. La política es la misma, pero allá no hay mercado. El desafío es buscar algunas formas de conciliar eso en un marco de convivencia. Igualmente es complejo, el comerciante tiene que pagar impuestos, personal, alquiler... por otro lado tenés artesanos que en principio no son contradictorios con los comercios, y tenés otros que sí podrían serlo, tenés algunos que son independientes y otros tienen algún tipo de organización atrás. Todo eso es discutible. Se me ocurre que en algún momento se podrían habilitar ferias itinerantes organizadas como pasa en otras partes del mundo. Es un tema en discusión.


Protesta de vendedores ambulantes sobre la Av. H. Yrigoyen.

Por último, hay un proyecto urbanístico para la zona del bajo Pacheco?

Hay un proyecto con respecto al zanjón Artigas. Se lo presentamos a la Dirección de Hidráulica de la Provincia y lo tiene que resolver porque es una zona inundable. No podemos entubar ni hacer ninguna intervención a riesgo de generar un problema futuro, se deben hacer cálculos muy finos, generar reservorios de agua y demás. La idea es generar una doble mano en la calle Artigas, desde la estación de General Pacheco hasta el túnel del colegio Andersen y la parquizacion alrededor, con senda aeróbica.

Muchas gracias Claudio por tu tiempo.