-
-
Desde el 2009, apostando al desarrollo local
Desde el 2009, apostando al desarrollo local
La Ciudad
Jueves 11 de Marzo de 2021
Luego de un año marcado por la pandemia, el intendente hizo un resumen de las decisiones tomadas para afrontarla y los proyectos para el año en curso. Salud, educación y deporte, las áreas priorizadas.
El intendente de Tigre, Julio Zamora, encabezó la apertura de Sesiones Ordinarias del periodo legislativo 2021 en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), y expresó: "Este último año que transitamos fue muy difícil para todos los vecinos de Tigre, independientemente de su condición económica y social. Todos y todas vieron trastocar sus vidas con esta pandemia que nos sorprendió a todos y a partir de ahí comenzamos un tarea de aprendizaje que nos costó mucho y fuimos resolviendo de forma conjunta".
En particular, respecto a la gestión de la emergencia sanitaria, el intendente destacó que el municipio tuvo una pronta reacción. "Decretamos la emergencia económica por 90 días para modificar las partidas presupuestarias a las necesidades sanitarias. Fuimos uno de los primeros municipios de la Argentina en decretar el uso obligatorio de tapabocas o barbijo casero. Pusimos en marcha una fuerte campaña de concientización en la sociedad e incorporamos 10 nuevos respiradores en el Hospital de Diagnóstico Inmediato de Benavídez. También creamos un centro de aislamiento de emergencias en la localidad de Troncos del Talar, para pacientes leves con 500 camas. Todo esto se suma a un refuerzo en la atención del Sistema de Emergencias Tigre, que pasó de 5mil a 15mil visitas mensuales, y al lanzamiento del servicio de Telemedicina", sostuvo.
Asimismo, el jefe comunal repasó las medidas económicas respaldadas por el Concejo Deliberante que permitieron brindar un acompañamiento a sectores golpeados por la pandemia, como la reducción salarial de aquellos funcionarios que no estaban abocados a ella, por 90 días. En esta línea, señaló que "más de 15.000 vecinos y 200 comedores del distrito están recibiendo ayuda del Municipio, a través de la entrega de bolsas alimentarias".
Para el año en curso hizo anuncios en distintos ejes:
En materia de salud, Zamora anunció que el Municipio está terminando el diseño del proyecto operativo de lo que será el nuevo hospital de adultos de Tigre, en un espacio contiguo al Polideportivo Central "Domingo Faustino Sarmiento". Al respecto, señaló que durante este año se prevé iniciar la obra, con el objeto de desconcentrar la atención de alta complejidad que actualmente tiene el hospital provincial de nuestra ciudad.
Asimismo, el intendente hizo foco en las mejoras edilicias que efectuó el gobierno local en el hospital provincial local y la colaboración en insumos, materiales sanitarios y personal médico. Asimismo, mencionó la construcción de los nuevos edificios de los centro de salud de Tigre Sur y Río Capitán, que se realizan a través de una ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo a la Provincia de Buenos Aires.
Por otro lado, destacó el rol del hospital materno infantil, el cual ponderó como "un verdadero centro de atención de las infancias y de la mujer". En este sentido, desatacó que en él se realizan operaciones de mama, ginecológicas y operaciones para niños y niñas. "No está muy comunicado, pero realmente estamos teniendo una maternidad modelo para la maternidad y la mujer", concluyó. Por último, informó que se renovarán los 22 centros de salud del distrito y que en poco tiempo se abrirá un centro especializado de salud mental en El Talar Sur.
En otro orden de ideas, señaló que el municipio se encuentra trabajando en conjunto con la Nación y con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, con el objeto de diseñar un sistema de salud regional, que complemente diferentes especialidades "para que no tengamos un hospital de ojos en cada municipio, sino dar un sistema de salud completo que nos permita abordar la salud de la región sanitaria quinta de manera íntegra", manifestó.
Finalmente, anunció que junto con el CONICET se construirá un centro de investigación para el desarrollo y producción del cannabis medicinal.
En materia de obras, Zamora destacó que a pesar de la merma de ingresos municipales producto de la pandemia - que rondó en un 20% en el año - lograron la culminación de la Escuela Secundaria Nº36, en el barrio El Prado en Benavidez. También se colocaron luces LED y se aspira que en 2023 toda la iluminación pública sea con artefactos LED, lo cual generaría un beneficio económico y menor impacto ambiental. Además, mencionó distintas obras que se prevé realizar con fondos municipales, provinciales y nacionales: 150 cuadras de asfaltos, iluminación, el desagüe pluvial en el barrio La Bota de Benavidez, la creación de tres espacios de primera infancia y el fortalecimiento de los servicios públicos (espacios verdes, recolección de residuos, seguridad y otros servicios básicos).
A propósito de seguridad e innovación tecnológica, detalló que gracias a los recursos que el gobierno Nacional destinó a la provincia de Buenos Aires para fortalecer la política de seguridad, además de mejorar la policía a cargo de la provincia, se comprarán más de 20 nuevos móviles de protección ciudadana, con el fin de reforzar el patrullaje en las cuadrículas con más necesidades. Asimismo, planteó que se actualizará el Sistema Alerta Tigre Global, la cual entiende como "una herramienta que permite tener mayor participación de los vecinos en el control de la seguridad ciudadana".
En educación, el jefe comunal destacó que se culminará la obra en la escuela secundaria Nº40 de la localidad de Troncos del Talar (paralizada por varios años por conflictos en la contratación), y se construirá la escuela primaria Nº26 en Don Torcuato. Asimismo, y en el marco de la crisis educativa generada por la pandemia, señaló "el esfuerzo que se realiza para garantizar la presencialidad" y el trabajo conjunto "con gremios, docentes, padres y todos los actores para hacerlo posible". En este sentido, manifestó que el Municipio emprende tareas de refacción en cada uno de los establecimientos educativos que lo requieran, llevando adelante reparaciones en los edificios, renovación de sanitarios, instalación de nueva ventilación, entre otras acciones.
Por otra parte, también existe una política de fortalecimiento del centro universitario de Tigre, para que exista una mayor oferta de carreras universitarias.
En lo que atañe al área de deportes, Zamora comentó que se llevará a cabo la edificación de dos microestadios en Benavídez y Don Torcuato, además de nuevas instalaciones para la práctica de deporte de alto rendimiento en el polideportivo Sarmiento. También, se ultiman detalles para la firma de un convenio con el Club Pacheco para poner a disposición de los vecinos de la ciudad un nuevo natatorio. Por último, mencionó que se construirá una pista de atletismo en el polideportivo General San Martin y se continuará durante el 2021 con los trabajos en la infraestructura de los 18 centros deportivos.
Acerca de la actividad cultural, el intendente sostuvo que el gobierno local readecuó durante el 2020 sus propuestas al formato virtual, a la vez que lamentó no haber podido utilizar "una infraestructura muy importante como es el teatro municipal Pepe Soriano", si bien para este año se prevé reforzar la propuesta cultural, particularmente a través de una mayor oferta de talleres culturales.
Por otro lado, remarcó la importancia de la donación de 150 piezas de reconocidos artistas al Museo de Arte Tigre, realizada por un benefactor muy importante. En este sentido, destacó que el Museo fue una obra de Ubieto y que continuó como una política de estado y hoy, gracias a esta donación se pudo "casi multiplicar la cantidad de obras que posee".
En cuanto al turismo, Zamora se refirió a la política de turismo social que impulsa el municipio, que beneficia a vecinos para poder conocer el Delta. Asimismo, se proyecta de fortalecer los puntos estratégicos como el Puerto de Frutos, la Estación Fluvial, entre otros; y destacó el rol del Concejo Deliberante en el salvataje del Parque de la Costa y la mantención de los puestos de trabajo.
Por otro lado, el jefe comunal solicitó al gobierno nacional la aplicación de subsidios al transporte fluvial para beneficiar a los residentes isleños.
Sobre las áreas de género y diversidad, Zamora recordó el reciente acto en el marco del Día Internacional de la Mujer y puntualizó: "No es un día de festejo, sino que es necesario para poner en valor y concientizar en la deconstrucción de la sociedad machista para ir hacia una sociedad más igualitaria entre el hombre y la mujer". Luego, enumeró las políticas activas como la tarea municipal vinculada a la violencia de género, las más de 800 vecinas que son asistidas de forma mensual en materia psicológica; la inauguración de las casas convivenciales que brindan alojamiento a víctimas de violencia de género y para madres y niños que no tienen dónde alojarse. A su vez, mencionó el programa de Mujeres Emprendedoras, y otras políticas que buscan la incorporación de la mujer en las decisiones políticas.
Finalmente, destacó que el Municipio implementó recientemente por ordenanza la ley de cupo laboral trans y en ese sentido, se han incorporado personas trans al ámbito laboral local; y espera poder cumplir para el final de su mandato con el 1% del cupo que establece la ley.
En lo que refiere a Derechos Humanos, el intendente hizo hincapié en nuevas políticas municipales, como "Esquinas de la memoria", que buscan visibilizar el Terrorismo de Estado que vivió la Argentina, homenajeando a vecinos y vecinas de Tigre que fueron víctimas. "La memoria es algo que debemos seguir trabajando junto a todos los hechos trágicos que han sucedido en Tigre y la Argentina; y debemos seguir promoviendo la Memoria, Verdad y Justicia", dijo.
Por otra parte, destacó que recientemente se restituyeron los restos humanos de 8 ancestros a la Comunidad Indígena de Punta Querandí. Al respecto, Zamora y representantes de pueblos originarios firmaron un acta que otorga al Municipio la guarda temporal de los restos óseos hasta el momento del reentierro en su lugar de descanso definitivo. "Luego de una lucha de más de 10 años, estamos solucionando el conflicto con el colectivo de Punta Querandí, tendiente a poner sobre la agenda pública los derechos de los pueblos originarios y rescatar su memoria", sostuvo.
Por otro lado, puso en valor la gestión emprendida en materia ambiental haciendo énfasis los más de 40 los desalojos llevados a cabo por las fuerzas de seguridad locales en el Delta por frente a ocupaciones emprendidas por "personas de élite que se hacen ilegalmente de tierras en el Delta" y ya se encuentran en curso las denuncias penales correspondientes.
Asimismo, destacó la creación del Centro de Interpretación del Delta, con el objeto de promover políticas para un aprovechamiento sostenible y la creación del Consejo Asesor Permanente Isleño (CAPI) para alentar la participación ciudadana en la toma de decisiones.