-
-
Desde el 2009, apostando al desarrollo local
Desde el 2009, apostando al desarrollo local
Sociales
Jueves 8 de Febrero de 2024
En un sentido homenaje a víctimas, rescatistas y voluntarios, se inauguró un espacio que recuerda la tragedia del 1º de Febrero de 1970, y destaca la actitud heroica de bomberos, enfermeros y vecinos.
A 54 años del peor accidente ferroviario de la historia nacional, fue inaugurado un espacio de memoria en la zona de ingreso a la estación de trenes de General Pacheco, exactamente en la esquina de la calle bajo el viaducto Inmaculada Concepción (puente de Pacheco) y el pasaje General Pacheco.
La iniciativa surgió de la Comisión de Historia de El Talar luego de una reunión realizada al cumplirse 50 años de la tragedia en el año 2020. Debido a la pandemia declarada días después y otros motivos, la gestión y construcción tuvo que ser pospuesta varias veces, hasta el pasado jueves, cuando finalmente se llevó a cabo el necesario y sentido homenaje.
La construcción del espacio la realizó el Municipio de Tigre y se compone de una pared en forma de libro abierto, sobre la cual se colocaron las primeras tres placas que homenajean a las víctimas de la tragedia (al menos 236 personas), y a los rescatistas y voluntarios que acudieron a socorrer a los sobrevivientes. Las placas llevan la firma de la Comisión de Historia de El Talar junto con el Instituto de Estudios Históricos de Tigre, de los Bomberos Voluntarios de Tigre y de la Asociación Histórica, Cultural y Museo de General Pacheco.
Jorge García, Presidente de la Comisión de Historia de El Talar explicó que el interés por contar con un lugar donde se pudiera mantener el recuerdo de lo tristemente acontecido aquella noche de febrero era "una deuda pendiente de nuestra sociedad para con las víctimas y socorristas de la tragedia". En su alocución dedicó unas líneas para recordar las destacables y nobles tareas llevadas a cabo por vecinos y rescatistas, de la siguiente manera:
"Gran cantidad de vecinos, que aun sin experiencia en estas dramáticas situaciones, siguieron acercándose para colaborar en lo que fuera necesario. Muchos trabajaron varios días sin descanso, algunos se descompusieron, perdieron el habla, hubo socorristas que fallecieron a consecuencia de los terribles momentos allí vividos; todos quedaron comprensiblemente afectados por la situación tan lamentable que les tocó vivir.
Todo elemento que se pareciera a una camilla debió ser utilizado, muchos de los heridos fueron trasladados en vehículos particulares, ya que las ambulancias, provenientes de distintos lugares de la provincia no eran suficientes.
El hospital de General Pacheco, que era en ese momento solo vecinal, al igual que muchos otros hospitales vieron desbordada su capacidad. Muchos médicos aun sin estar de guardia se pusieron al servicio de las víctimas. La Comisaría de General Pacheco y el destacamento de bomberos, que aun pertenecía a Bomberos de Tigre, se transformaron en improvisadas morgues.
Se hizo presente el entonces presidente de facto Juan Carlos Onganía, quien sufrió una descompensación al presenciar tamaño desastre. Mucho se puede hablar de los dolorosos y crueles detalles de lo allí vivido, pero nuestra intención es destacar, valorar y agradecer a todos y cada uno de los que allí colaboraron para socorrer a la gran cantidad de víctimas de esta terrible tragedia, la más grande de nuestro país, y una de las mayores del mundo."
El sitio originalmente pensado para instalar el memorial era el lugar del accidente: el Km 36, cerca del arroyo Las Tunas. Sin embargo, dado que es un lugar inaccesible para la mayoría de las personas, se eligió un solar desocupado cercano a la Estación General Pacheco, estación a la cual se dirigían ambos trenes."Es un lugar con mucha circulación peatonal, de vehículos particulares y de colectivos, cercano a escuelas, a la Universidad Tecnológica, a la parroquia Purísima Concepción, paso obligado para quienes cada día usan el tren como transporte", cuenta Jorge.
El espacio de memoria cuenta con parquización, un banco para sentarse y espacio suficiente para que, con el correr del tiempo, otras instituciones y personas puedan incorporar una placa de recuerdo y homenaje.
Del acto participaron personas que estuvieron presentes aquellos días, y tuvieron su merecido reconocimiento:Además participaron los Sres. Jorge Alberto Ramanzini y Miguel ángel Ferrari, que fueron bomberos en ese momento y actualmente son miembros del Consejo Directivo de los Bomberos de Tigre, y miembros del Cuerpo de Bomberos de General Pacheco y de San Fernando.
También asistió el párroco de la parroquia Purísima Concepción, quien dijo unas palabras y bendijo el espacio, representantes de otras instituciones de General Pacheco, El Talar y Tigre, vinculados con la historia local, funcionarios del Municipio y miembros del Concejo Deliberante de Tigre.
. Para saber en detalle qué sucedió, cómo y por qué, te invitamos a leer esta nota en la sección "Historia" del portal.